3rd International Summer Workshop on Alternative Methods in Social Research

El grupo ProCIE y REUNI+D, tienen el gusto de invitarle al 3rd International Summer Workshop on Alternative Methods in Social Research – TRANSFORMATIVE AND INCLUSIVE SOCIAL AND EDUCATIONAL RESEARCH. El evento tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de junio en el Edificio Green Ray de la Universidad de Málaga. Será una buena oportunidad para reflexionar […]
Seminario: Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples

Entre los días 26 y 28 de enero de 2017 se realizará el Seminario Ecologías del Aprendizaje en Málaga. Supondrá unos días de encuentro e intercambio científico para seguir confluyendo y profundizando los 17 estudios de caso que conforman el proyecto I+D+I EDU2014-51961-P Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples: análisis de proyectos de educación expandida […]
Creatividad, comunicación y educación. Más allá de las fronteras del saber establecido.

Cortés, Pablo y Márquez, M. Jesús (coords.) (2017). Creatividad, comunicación y educación. Más allá de las fronteras del saber establecido. Málaga: UMA editorial Con la colaboración de los miembros del grupo: Marcial García: ¿Quieres cambiar la sociedad? Solo tenemos que crear un buen relato. Tres actos para un estudio crítico sobre creatividad, movimientos sociales, estrategias […]
I Curso de Extensión Universitaria en Resiliencia y Abordaje constructivo del Conflcito

RESILIENCIA Y ABORDAJE CONSTRUCTIVO DE CONFLICTOS. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y LA EDUCACIÓN. Universidad de Málaga Mas info y matrícula, pulse aquí. Programa: Bloque 1. PERCEPCIONES Y TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Concepto, Mapa y territorio Percepción visual, Percepción auditiva y Percepción kinestésica Complejidad: múltiples enfoques para analizar situaciones Creencias y vivencias. Hábitos y […]
El compromiso social de los docentes. Otro relato de escuela.

Rivas-Flores, J.I. (2016). El compromiso social de los docentes. Otro relato de escuela. Revista Internacional de Formaçao de Profesores. 1(3): págs. 59-74
Un estudio etnográfico narrativo sobre ecologías del aprendizaje en la universidad rural Paulo Freira de la Serranía de Ronda

Cortés-González, Pablo; Rivas-Flores, J. Ignacio; Leite-Méndez, Analía E.; García-López, Marcial; Cortés-González, Alfonso (2016). Un estudio etnográfico narrativo sobre ecologías del aprendizaje en la universidad rural Paulo Freire de la Serranía de Ronda. Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación, At Porto, Portugal, Volume: 1
Facebook como espacio para compartir aprendizajes entre grupos de alumnos de distintas universidades.

José Ignacio Rivas Flores, Analía Elizabeth Leite Méndez, María Jesús Márquez García, Pablo Cortés González, María Esther Prados Megías y Daniela Padua Arcos. (2016). Facebook como espacio para compartir aprendizajes entre grupos de alumnos de distintas universidades. RELATEC – Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 15(2): 55-66
Nuevos contextos para la formación del profesorado: colaboración, identidad y transformación social.

Rivas, J.I.; Cortés, P.; Leite, A. ((2016). Nuevos contextos para la formación del profesorado: colaboración, identidad y transformación social (91-104). En: Castilla, M. T.; Leiva, J.J.; Martín, V.M.; Vila, E. (Eds.). Formación y perfil de los profesionales para la mejora de la convivencia en contextos sociales y educativos. Barcelona: Wolters Kluwer.
Comunidad gitana y educación Pública.

Márquez García, M. Jesús y Padua Arcos, Daniela (2016). Comunidad gitana y educación Pública. La necesidad de construir un proyecto social y educativo compartido. Revista interuniversitaria de formación de profesorado. 85(30.I) Abstract: En la actualidad, más de la mitad de alumnado gitano no finaliza la secundaria obligatoria, una cuestión que afecta cada vez más a los proyectos […]
Education and social change in Spain: from crisis to opportunity

Cortes, P., Rivas, J.I. & Leite, A. E. (2016). Education and social change in Spain: from crisis to opportunity. En «Ethnography and Education, voil. 11, issue 2» Abstract This paper analyses a particular socio-educational experience in a marginalised neighbourhood in Malaga, Spain. This initiative came about as an institutional proposal to combat neoliberal austerity policies […]