EDUCRÍTICA ’25 4º Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva 

¿Qué significa educar con una perspectiva crítica e inclusiva en los tiempos actuales? Esta es la pregunta que nos mueve y moviliza al afrontar la organización del 4º Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva (Educrítica’25), en este caso en la Universidad de Málaga. A lo largo de las ediciones anteriores se ha ido poniendo de relieve la aportación de la educación crítica en la transformación de un mundo cada vez más incierto y con amenazas crecientes. ¿Qué respuesta se puede dar desde la educación a este escenario? 

En los últimos años estamos asistiendo a un recrudecimiento de estas amenazas, especialmente por la presencia, cada vez más evidente, de políticas autoritarias, negacionistas, belicistas y excluyentes. El avance de lo que podemos denominar claramente como una nueva internacional ultraderechista está cambiando el paso de la política internacional, que en buena parte, se pliega a sus exigencias, con gran apoyo popular. Pensamos que, entre otras muchas causas, los sistemas educativos no han sabido, o no han tenido la capacidad, de educar en democracia, en equidad y justicia, de una forma clara y decidida. Los modelos educativos en los que se sustentan, posiblemente, necesiten una revisión profunda de sus fundamentos, tanto en sentido epistemológico, como social, político, cultural, económico y moral.

Desde nuestra perspectiva, hablar de educación debería implicar necesariamente hablar de su carácter crítico e inclusivo. Entendemos que son elementos constitutivos de la educación, en cualquier caso, y no una mera adjetivación que permite la elección de diferentes posibilidades. La educación, o es crítica e inclusiva, o no lo es. Por tanto, planteamos sustantivas estas dos acepciones en el propio término de educación y, por qué no, también de escuela. 

Desde esta mirada afrontamos el contenido de este congreso. Entendemos y creemos que “otra educación es posible para otro mundo posible”. O quizás también tengamos que decir “para otro mundo deseable”, ya que supone un compromiso claro con otro mundo al que aspiramos y deseamos, como finalidad universal para todas, todes  y todos los que habitamos esta tierra. De acuerdo con esto hemos planteado el congreso en torno a los 5 ejes de lo que consideramos las grandes amenazas que estamos afrontando en los tiempos actuales, y a las que la educación (crítica e inclusiva) debería dar respuesta. Estos ejes responden a 5 dimensiones que, si bien están plenamente interconectadas, podemos diferenciar a efectos de organización del congreso. Estas serían la derechización de la política , los conflictos  internacionales y la crisis civilizatoria, la exclusión social y el heteropatriarcado, la economía capitalista y el incremento de la pobreza y la explotación de la naturaleza. 

Nos preocupa reflexionar y analizar qué está pasando en el mundo en torno a estos ejes, pero fundamentalmente qué respuesta puede dar la educación, desde su condición de crítica e inclusiva. Esto es, en relación a lo que podemos calificar como una educación democrática en una escuela pública; una escuela inclusiva que ponga en valor la diferencia como condición humana y social; una pedagogía eco-feminista; una pedagogía anti-fascista y anti-belicista; una educación decolonial e intercultural, agroecológica, etc. Y todo ello en el marco del necesario cambio de modelo económico y productivo, de modelo civilizatorio, y de modelo de cuidado de la naturaleza y de la vida en todos los sentidos. De acuerdo con esto, aclaramos que entendemos lo inclusivo como una condición necesaria para una escuela “otra” como parte del derecho a la educación y no como una forma de atención a necesidades específicas. Reiteramos, la escuela o es para todas, todes y todos, o no lo es.

Con este congreso damos continuidad a los que se celebraron en León en 2019, que significó el punto de partida, el de Segovia en 2022 y en Madrid en 2024. 

Compartir:

Deja una respuesta

Grupo consolidado de la Junta de Andalucía HUM 619 de la Universidad de Málaga.

Contáctanos

Puedes contactarnos a través de nuestra página de contacto.

Diseñado por Agudezastudio

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados.